Altorre
"Adán Augusto, usted no es voz calificada en nuestro estado": Oscar Escobar

Morelia, Mich., 25 de octubre de 2022.- También en Michoacán hay una lista, secretario Adán Augusto López Hernández, de los que votaron en contra de la minuta para reformar el artículo 5° transitorio. Dijo el diputado del Partido Acción Nacional, Oscar Escobar Ledesma, durante el encuentro en el salón de plenos de la 75 Legislatura de Michoacán de Ocamo. A donde acudió el funcionario federal, para dar motivación de la aprovación de la Ley que permitirá mantener al Ejército en las calles hasta el 2028.
En la lista están:
Carlos Quintana
Anabet García
Armando Tejeda
Berenice Juárez
Enrique Godínez
Rodrigo Sánchez
Edna Díaz
Y el senador del grupo plural Germán Martínez.
A continuación el pronunciamiento integro del legislador de cara al secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández.
Cito:
"En por lo menos seis ocasiones, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) ha condenado al Estado mexicano por violaciones graves a los derechos humanos cometidas por miembros del Ejército mientras realizaban tareas de seguridad pública. Me refiero cuando también Felipe Calderón era presidente de la República y Enrique Peña.
México abordó específicamente la necesidad de limitar el actuar de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública. La Corte Internacional reafirmó “…que el mantenimiento del orden público interno y la seguridad ciudadana deben estar primariamente reservados a los cuerpos policiales civiles.”
Sin embargo, dice la CorteIDH, las Fuerzas Armadas pueden participar en tareas de seguridad pública, siempre y cuando esta participación sea extraordinaria, subordinada y complementaria, regulada y fiscalizada.
Saludos...
Secretario el 19 de marzo dijo que en 15 días la Secretaría de Educación en el Estado iba finalmente a federalizar esa nómina educativa, no se pudo. Eso tenía un límite para el 4 de abril.
Luego el 25 de junio dijo que en otros dos meses más se iba a federalizar la nómina educativa, no se pudo. Ya pasaron 4 meses.
Adán Augusto usted no es una voz calificada para hoy venir a decirle a los diputados qué tenemos que hacer.
Reconozco la labor del gobernador de Michoacán que ha tenido todo el respaldo de los diputados para poder apoyar el tema del Fortapaz.
Adán Augusto, usted no es voz calificada en nuestro estado.
En 2019, el Congreso de la Unión aprobó la creación de la Guardia Nacional como un cuerpo policial a disposición de la Federación, estrictamente civil y adscrito a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y se fijaron como objetivos plantear un régimen extraordinario de transición que permitiera:
1. Regresar de manera ordenada a los militares a sus cuarteles, tal como prometió el Presidente de la República.
2. Otorgar la facultad transitoria al Presidente de la República para disponer de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria -durante el estricto plazo de cinco años-;
3. Establecer un marco regulatorio a las Fuerzas Armadas durante esa etapa de transición;
4. Desarrollar y desplegar a la Guardia Nacional, al tiempo que se fortalecían las policías locales.
Todos estos 4 elementos no se cumplieron, y hace unos días 49 senadores d ella República, porque se violó nuestra Carta Magna, presentaron una acción de inconstitucionalidad dónde se describen estás acciones.
Primero. Viola el artículo 21 constitucional: que señala que la seguridad pública es una función del Estado, a cargo de la Federación, estados y municipios. Que tanto los elementos de la Guardia Nacional como su mando, sean civiles.
Segundo. El Decreto fue emitido excediendo las atribuciones del Congreso de la Unión por cuanto a los límites de configuración de la Administración Pública Federal centralizada.
Tercero. Viola el Régimen transitorio de creación de la Guardia Nacional de 2019. El Régimen extraordinario de transición no puede convertirse en permanente.
Cuarto. Viola la garantía de salvaguarda federal, contenida en el artículo 119 constitucional, que señala que los Poderes de la Unión deberán proteger a las entidades federativas siempre que sean solicitados por la legislatura local o por el ejecutivo estatal.
Quinto. Viola el decreto que constituye una suspensión de garantías sin haberse observado el procedimiento establecido en el artículo 29 constitucional.
Recordando que desde la Constitución de 1857 y en la de 1917 se buscó separar al poder militar del poder civil en tiempos de paz, y alertaron que este decreto contiene reformas cuyo objetivo principal es desplazar al ámbito civil del control de la Guardia Nacional para ser entregado a la SEDENA.
La buena noticia es que el ministro Juan Luis González Alcántara notificó, ayer 24 de octubre, su decisión de admitir a trámite la impugnación de la incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena. Esa es una buena noticia y no se ha dicho aquí.
Otra buena noticia, la jueza Karla María Macías, el día de ayer en el estado de Guanajuato concedió una suspensión definitiva que frena por tiempo indefinido la entrada en vigor de la reforma.
La decisión de la licenciada Karla Macías es muy importante porque viene a defender la Constitución y el carácter civil de la Guardia Nacional, con esta suspensión que se da a través del amparo, se busca mantener viva la justicia y la defensa de la legalidad y los derechos humanos.
Todo el respeto para el ejército mexicano, que lo que queremos ver es al ejército triunfando sobre los criminales, los narcos, los feminicidas; que defienda la soberanía, que nos defienda de las invasiones.
Hoy, al ejército mexicano en estos casi 4 años se les ha ordenado construir un aeropuerto, un tren, cuarteles, y ellos obedecen. Y cómo lo pregonara el senador Germán Martínez, si les ordenan liquidar a un adversario electoral, también lo harían.
Queremos ver a una milicia con límites. Queremos ver a un ejército que derrote a los criminales, pero obedeciendo la ley.
Queremos ver a un ejército que se le fiscalice, sin privilegios.
Queremos ver una verdadera democracia en México y que existan los contrapesos.
Ni todo el fuero militar les alcanzará a nivel internacional, si se viola la constitución y los Derechos Humanos en nuestro país.
Muchas gracias.