top of page

Alfonso Martínez advierte: sin fortalecer a policías y Fiscalía, el Plan Michoacán volverá a fracasar

  • Foto del escritor: Altorre
    Altorre
  • hace 2 horas
  • 2 Min. de lectura
ree

Morelia, Michoacán, 26 de noviembre de 2026.– En un encuentro con autoridades federales y estatales durante el evento “Sí al desarme, sí a la paz”, el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, volvió a poner sobre la mesa una preocupación que ya se ha repetido en otros intentos fallidos de pacificación: la debilidad estructural de las policías municipales y de la Fiscalía.

Martínez advirtió que, sin una estrategia clara para profesionalizar y depurar corporaciones, así como para reforzar la capacidad operativa de las policías locales, el llamado Plan Michoacán corre el riesgo de convertirse en otro ejercicio sexenal sin resultados duraderos.

El edil fue directo: “Si logramos hacer esto, el cuarto plan al fin será exitoso para Michoacán. Si no, necesitaremos un quinto”. Su señalamiento apunta a una realidad incómoda: la dependencia temporal de las fuerzas federales y la ausencia de una ruta para que los municipios sostengan la seguridad cuando éstas se retiren.

Martínez insistió en que los alcaldes están dispuestos a colaborar, pero lanzó la pregunta que resume la incertidumbre del momento: “¿Qué va a pasar cuando se vayan las fuerzas federales? ¿Con qué capacidad real nos quedaremos para evitar que la situación vuelva a descomponerse?”

La advertencia evidencia un punto crítico: mientras las autoridades presumen coordinación y voluntad política, los gobiernos municipales continúan sin recursos suficientes, con corporaciones debilitadas y con una Fiscalía cuya efectividad sigue cuestionada.

Al evento asistieron representantes federales, estatales, militares y eclesiásticos, entre ellos Rocío Bárcena Molina, subsecretaria de Construcción de Paz; el general Juan Bravo Velázquez; el secretario de Gobierno, David Zepeda Villaseñor; y el arzobispo Carlos Garfias Merlos.

Sin embargo, más allá del despliegue de funcionarios, la demanda central quedó en el aire: sin fortalecer a fondo las instituciones locales, la paz seguirá dependiendo del mismo modelo que ya ha fallado varias veces en Michoacán.

Comentarios


bottom of page