top of page

Anuncia Sectur Michoacán realización de la K’uínchekua 2025; del 13 al 16 de marzo en Tzintzuntzan.

  • Foto del escritor: Altorre
    Altorre
  • 18 feb
  • 2 Min. de lectura


Morelia, Michoacán, 18 de febrero de 2025.- Del 13 al 16 de marzo, la zona arqueológica de las Yácatas en Tzintzuntzan será el escenario de la K’uínchekua 2025, celebración que este año destacará la aportación de las mujeres indígenas a la cultura michoacana.

Durante una conferencia de prensa, el Secretario de Turismo del Estado, RobertoMonroy Garcia, junto con autoridades de Cultura, y el investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Michoacán, José Luis Punzo, resaltaron la importancia de visibilizar a los portadores de tradiciones y fortalecer el patrimonio cultural de la entidad.

El secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García, informó que se espera una afluencia superior a las 20 mil personas y una derrama económica estimada en 25 millones de pesos. Además, indicó que los boletos estarán disponibles sin costo a partir del 25 de febrero en la página oficial de la Sectur Michoacán, con liberaciones en tres horarios diferentes.

Por su parte, la secretaria de Cultura del estado, Tamara Sosa Alanís, detalló que la programación de este año tendrá como eje central la participación de mujeres, con la intervención de más de 20 agrupaciones provenientes de diversas regiones del estado. Entre las manifestaciones culturales que se presentarán destacan el canto, la música, danzas tradicionales, pirekuas y juegos autóctonos.

Cada jornada de la K’uínchekua tendrá una duración cercana a las dos horas. El 13 de marzo, la festividad será exclusiva para las comunidades indígenas, mientras que del 14 al 16 estará abierta al público en general. Previo a cada presentación, a las 16:00 horas, un convite recorrerá las principales calles de Tzintzuntzan.

Desde el mediodía, en la calzada de las Yácatas, los visitantes podrán disfrutar de una muestra artesanal y gastronómica con la participación de artesanos, productores y cocineras tradicionales que ofrecerán platillos típicos de diversas regiones de Michoacán. Asimismo, los asistentes podrán recorrer el atrio del Antiguo Exconvento Franciscano de Santa Ana, sumando una experiencia integral a esta festividad cultural.



Comments


bottom of page