Autoridades educativas federales y estatales acuerdan reforzar coordinación en Michoacán
- Altorre

- 11 jun
- 2 Min. de lectura

Ciudad de México, 11 de junio de 2025.– La secretaria de Educación del Estado de Michoacán, Gaby Molina, y el secretario de Educación Pública federal, Mario Delgado, sostuvieron una reunión de trabajo con el objetivo de dar seguimiento y trazar una ruta común en materia educativa.
Durante el encuentro se acordaron tres ejes de acción: el fortalecimiento de la rectoría educativa con énfasis en justicia laboral para el magisterio; el fortalecimiento institucional; y el impulso a políticas pedagógicas. Estas líneas están en concordancia con la política educativa federal y estatal.
En el ámbito laboral, se revisaron los avances relacionados con el incremento salarial para maestras y maestros, el cual será del 9 % y se incrementará a 10 % en septiembre. De acuerdo con datos oficiales, los salarios del magisterio han tenido un crecimiento acumulado del 47.5 % en los últimos seis años.
Asimismo, se discutió la proyección de una reducción paulatina en la edad de jubilación, con la meta de alcanzar en 2034 los 53 años para mujeres y 55 para hombres. También se mencionó el nuevo fondo de pensiones que busca garantizar una pensión solidaria para el personal docente.
Se dará continuidad a la consulta por plantel sobre el nuevo sistema de promoción docente, proceso que ya ha sido presentado en sesiones previas del Consejo Técnico Escolar. Además, se mantendrá la colaboración para la entrega de becas y la ejecución del programa “La Escuela es Nuestra”, enfocado en infraestructura escolar.
La reunión reafirmó la coordinación entre los gobiernos federal y estatal para atender temas prioritarios del sistema educativo en Michoacán, con énfasis en condiciones laborales del magisterio y acceso efectivo a la educación básica.


Comentarios