
Morelia, Mich., 14 de enero de 2024. — La 76 Legislatura del Estado de Michoacán se encuentra en un momento clave al abordar una serie de reformas trascendentales que impactarán directamente en la vida política, educativa, social y cultural de la entidad. Entre los temas más relevantes destacan la reforma al Poder Judicial, la modificación de la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), el reconocimiento de la autonomía indígena y la despenalización del aborto.
Así lo señalaron los diputados locales del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), quienes, encabezados por la lidereza Fabiola Alanís Sámano, sostuvieron un encuentro con medios informativos locales a quienes expusieron las bondades que tendrán las citadas reformas con carácter constitucional.
El evento tuvo lugar esta mañana en la sede del Poder Legislativo, destacando que los objetivos de este primer paquete de reformas aprobadas durante los primeros 100 días de la LXXVI Legislatura beneficiarán la vida política, social y económica de Michoacán.
A continuación, algunas reflexiones hechas por los parlamentarios:
Reforma al Poder Judicial
Con el objetivo de garantizar una mayor transparencia, eficiencia y acceso a la justicia, la 76 Legislatura aprobó una reforma integral al Poder Judicial de Michoacán. Entre los principales cambios destacan la creación de nuevos juzgados especializados, la implementación de tecnologías para procesos judiciales más ágiles y la promoción de un sistema más equitativo en la designación de jueces y magistrados. Esta reforma busca también combatir la corrupción y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones de justicia.
Reforma a la UMSNH
En el ámbito educativo, el Congreso estatal aprobó una reforma significativa a la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Los cambios incluyen una mayor autonomía financiera, la promoción de la investigación y el fortalecimiento de los derechos laborales del personal académico y administrativo. Además, se establece un nuevo marco para garantizar la participación estudiantil en las decisiones universitarias, buscando modernizar la gestión de esta histórica institución educativa.
Reconocimiento de la Autonomía Indígena
En un paso histórico hacia el respeto y la inclusión, la 76 Legislatura reconoció formalmente la autonomía de las comunidades indígenas del estado. Este reconocimiento incluye el derecho a la libre determinación, el uso de recursos naturales y la administración de sus propios sistemas normativos y de gobierno. Esta medida responde a una lucha de décadas por parte de los pueblos originarios de Michoacán y representa un avance significativo en la defensa de sus derechos culturales y sociales.
Despenalización del Aborto
En un acto de gran relevancia para los derechos de las mujeres, el Congreso de Michoacán aprobó la despenalización del aborto, permitiendo la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación. Esta reforma coloca a Michoacán entre las entidades pioneras en garantizar el acceso a servicios de salud seguros y legales para las mujeres. Asimismo, la medida incluye programas educativos y de salud reproductiva que buscan prevenir embarazos no deseados y reducir las desigualdades en el acceso a estos servicios.
Un legado de transformación
La 76 Legislatura de Michoacán ha demostrado un firme compromiso con la modernización del estado y la defensa de los derechos humanos. Estas reformas, aunque desafiantes, representan un avance histórico que impactará positivamente en la sociedad michoacana. Se espera que estas medidas sienten las bases para un estado más equitativo, inclusivo y justo.
Comments