top of page

COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DE MICHOACAN Y DE MEXICO.

  • Foto del escritor: Altorre
    Altorre
  • 24 nov 2024
  • 2 Min. de lectura



Morelia, Mich., 24 de noviembre de 2024.- Este reciente viernes 22 de noviembre de 2024, decidimos públicamente sumarnos a la Propuesta de integración, reconciliación y regularización de la vida sindical de Michoacán, considerando una serie de acercamientos con trabajadores de base de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación CNTE, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación SNTE y del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México SITEM Michoacán.

Tuvimos acercamientos y encuentros con los maestros J DIMAS SAHAGON HERNÁNDEZ y HÉCTOR ASTUDILLO GARCÍA, Representante Estatal del Mtro ALFONSO CEPEDA SALAS Secretario General del CEN del SNTE y Presidente de la Comisión Ejecutiva de la Sección 18 del SNTE en Michoacán respectivamente.

Con éllos como representante del SNTE, optamos hacer publica la integración a un Proyecto de unidad, reconciliación y regularización de la vida educativa y sindical en Michoacán que desde 1989 a 2024, ha vivido una multiplicidad de complicaciones y conflictos, derivado de intereses de grupos de poder y errores de conducción, que han polarizado y fracturado al Magisterio Michoacano.

Comos precursores, integrantes y simpatizantes del SITEM Michoacán , decidimos con mucha claridad y firmeza promover LA PROPUESTA DE INTEGRACIÓN, RECONCILIACIÓN, RESPETO Y REGULARIZACIÓN DEL MAGISTERIO MICHOACANO:

PORQUE... No podemos seguir eternamente divididos y enfrentados entre hermanos trabajadores de la educación.

PORQUE... Tenemos un compromiso profesional muy serio con los niños, niñas y adolescentes de nuestra entidad federativa.

PORQUE... Tenemos los trabajadores de la educación, más coincidencias que diferencias, y nos unen causas y propósitos comunes.

PORQUE... Es necesario regularizar, normalizar y darle vida institucional a una Representación Estatal de los Trabajadores de la Educación de Michoacán, que tenga legalidad, legitimidad, reconocimiento y respaldo, para que sea una mejor interlocutora con las instancias del Gobierno Estatal y del Gobierno Federal.

Más allá del SITEM, y luchar por facilidades y privilegios, son los trabajadores sin distingos de expresión sindical o color, los que se deben atender.

Comentários


bottom of page