top of page

Consolidar la certeza laboral, marco de la 3ª consulta de Pliego de Demandas SNTE 2021: Cepeda Salas

  • Foto del escritor: Altorre
    Altorre
  • 18 ene 2021
  • 2 Min. de lectura

ree

CDMX., 18 de enero de 2021.- El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Maestro Alfonso Cepeda Salas señaló que la certeza laboral es la mayor demanda que priva al interior del organismo defensor de los derechos laborales de los trabajadores de la educación en México.


El secretario general de esta organización, señaló que al iniciar este lunes la Tercera Consulta Nacional a los agremiados sindicalizados del Magisterio, para integrar la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2021, la certeza de trabajo es la mayor aspiración de más de 400 mil trabajadores en los últimos dos años.


Cepeda Salas dijo que la consulta es un valioso ejercicio que contribuye a profundizar en la cultura democrática del sindicato, y que toda conquista es resultado de la participación de los integrantes del gremio, el dirigente sentista, precisó que el proceso de consulta se llevará a cabo a partir de hoy 18 de enero y hasta el 1 de febrero, con el objetivo de conocer las necesidades de los agremiados en materia salarial, condiciones laborales, participaciones económicas, profesionales y sociales.

En este contexto y en el marco de la pandemia de Covid-19 que tiene inmerso a México y al magisterio nacional en una parálisis presencial, Cepeda Salas reconoció el compromiso de las y los docentes durante el transcurso de estos 10 últimos meses y homenajeó a los trabajadores de la educación que han fallecido a causa del contagio de coronavirus.


“Ha sido una labor heroica” dijo Cepeda Salas; “una proeza de los maestros de México que han logrado recuperar el posicionamiento sindical que históricamente han tenido y la revalorización de su trabajo”.


Y agregó; “ahora que los padres de familia tienen que acompañar a sus hijos en las tareas escolares se han podido enterar que no es tan sencillo ser maestro”, más aún cuando les toca atender a uno o dos, y no a 40 en las aulas nacionales.


Finalmente el representante nacional del magisterio mexicano subrayó que los maestros de México volverán a las aulas presenciales únicamente en los estados que cuentan con semáforo verde y en donde previamente se haya cumplido con la vacunación a los docentes, directivos, personal de apoyo y asistencia a la educación.


Para el Secretario General de esta, la organización más grande de México. Los logros de la actual dirigencia se enmarcan en la basificación de más de 400 mil trabajadores de la educación, que hoy prestan sus servicios a través de los portales y las plataformas digitales apoyando así a la salud y el conocimiento de los niños de México.



Comentarios


bottom of page