Contrasta discurso oficial con realidad nacional: homicidios siguen ubicando a Michoacán entre los estados más violentos
- Altorre
- 6 ago
- 2 Min. de lectura

Morelia, Michoacán, 6 de agosto de 2025.– Pese al discurso del gobierno estatal sobre una supuesta disminución significativa en los homicidios dolosos, Michoacán continúa figurando entre las entidades con mayor incidencia de violencia letal en el país, de acuerdo con cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Durante una conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Juan Carlos Oseguera Cortés, afirmó que la entidad ha logrado una reducción del 60.23 por ciento en homicidios dolosos desde octubre de 2021 hasta julio de este año, pasando de 259 a 103 víctimas mensuales. También señaló una baja de 11.20 por ciento en comparación con julio de 2024.
Sin embargo, estas cifras contrastan con el panorama general del estado, que sigue ubicado dentro del top 5 de entidades con más homicidios dolosos acumulados en el país, solo detrás de Guanajuato, Estado de México y Baja California, según datos del SESNSP actualizados a junio de 2025.
Entre enero y junio de este año, Michoacán ha registrado más de 1,200 homicidios dolosos, cifra que lo coloca como uno de los focos rojos a nivel nacional, a pesar de las reducciones porcentuales que presume el gobierno estatal.
El propio titular de la SSP confirmó que durante julio se detuvieron a 53 personas extranjeras, presuntamente generadoras de violencia y vinculadas con grupos delictivos que operan en la entidad. Aun así, no se detallaron procesos judiciales concluyentes ni resultados tangibles derivados de estas detenciones.
Además, la Secretaría reportó una inversión de 8 millones de pesos en equipo para el Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales Peligrosos, como parte de la estrategia tecnológica de la Guardia Civil.
Mientras tanto, en regiones como Tierra Caliente, Zamora, Jacona, Uruapan y Morelia, la ciudadanía sigue reportando hechos violentos cotidianos, extorsiones, desapariciones y presencia constante de grupos armados, lo cual cuestiona la efectividad del modelo de seguridad actual.
El discurso sobre un “Michoacán más próspero” contrasta con el clima de inseguridad que aún persiste en amplias zonas del estado, donde las víctimas y sus familias continúan esperando justicia.
コメント