Cuestionan iniciativa de Bedolla para penalizar la apología del delito; acusan intento de censura y ataque al Poder Judicial
- Altorre
- hace 6 horas
- 2 Min. de lectura

Morelia, Michoacán, 12 de mayo de 2025.-El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que impulsará una controvertida reforma al Código Penal de Michoacán para sancionar penalmente la apología del delito, lo cual ha generado preocupación en sectores jurídicos, legislativos y de derechos humanos por sus posibles implicaciones en la libertad de expresión y los límites del derecho penal.
Durante una conferencia de prensa, Ramírez Bedolla afirmó que su gobierno buscará endurecer la legislación vigente, al considerar insuficiente el decreto administrativo que impide a las autoridades otorgar permisos para espectáculos donde se reproduzca música con contenido considerado apologético del delito, particularmente los llamados narcocorridos. “No va a haber narcocorridos en ningún espectáculo público en Michoacán. Tenemos otras herramientas legales”, declaró el mandatario, sin detallar cómo se definirá jurídicamente la "apología del delito" ni qué criterios se aplicarán para sancionar.
La declaración llega luego de que un Tribunal Colegiado del Poder Judicial de la Federación suspendiera temporalmente dicho decreto, otorgando amparo a una agrupación musical. Ante ello, el gobernador señaló que su administración ya presentó una queja formal para revertir esa medida judicial.
En un giro que también ha despertado preocupación por la división de poderes, Bedolla vinculó la resolución del Tribunal con supuestos actos de corrupción en el Poder Judicial. Afirmó que con las próximas elecciones del 1 de junio en ese poder se acabarán los “jueces corruptos”, y anticipó que éstos ya no podrán conceder amparos contra decisiones del Congreso local. Esta afirmación, además de generalizar sin pruebas, plantea dudas sobre la presión política hacia jueces y la independencia judicial.
Ramírez Bedolla urgió al Congreso local a aprobar cuanto antes su iniciativa de reforma penal, apelando a la necesidad de evitar que en Michoacán se promueva la apología del delito en eventos públicos. Sin embargo, especialistas advierten que legislar en esta materia implica riesgos: por un lado, puede criminalizar expresiones artísticas amparadas por la libertad de expresión; por otro, podría abrir la puerta a una aplicación arbitraria de la ley.
Organismos defensores de derechos humanos y juristas independientes señalan que la reforma, de aprobarse, debe contar con un marco jurídico claro, proporcional y compatible con tratados internacionales que México ha suscrito, particularmente en lo que respecta a derechos culturales y libertad de creación.
Kommentare