top of page

El gobierno presume apoyo a mezcaleros que siguen pagando con su vida la "Etiqueta de Origen".

  • Foto del escritor: Altorre
    Altorre
  • 11 jun
  • 2 Min. de lectura


Madero, Michoacán, 11 de junio de 2025.– Mientras el Gobierno de Michoacán presume con entusiasmo su “afianzado” respaldo a la industria mezcalera, los productores siguen cosechando no sólo maguey, sino amenazas, extorsiones y muerte. El discurso gubernamental gira en torno a créditos, certificaciones y plataformas de comercialización; la realidad del campo mezcalero, en cambio, se escribe con sangre y miedo.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), junto con instancias financieras y de fomento económico, encabezó la segunda reunión para elaborar el Plan Estratégico de Producción del Mezcal. Hubo promesas de hasta dos millones de pesos en créditos, apoyo para etiquetado, imagen de marca y vínculos con Walmart, Soriana y otras cadenas. Pero en las comunidades productoras, lo que más urge no es un logotipo bonito, sino garantías mínimas de seguridad.

Porque mientras se discuten tasas de interés, los mezcaleros continúan siendo blanco del crimen organizado, que los extorsiona, los despoja de sus cultivos y, en no pocos casos, les arrebata la vida. En ese contexto, hablar de “certificación” o “posicionamiento internacional” suena más a simulación que a estrategia integral.

Cuauhtémoc Ramírez Romero, titular de Sader, celebró que Michoacán cuenta con el maguey cupreata, “el más rico de México”. Lo que no mencionó es que ese patrimonio biocultural está en riesgo constante, no sólo por el cambio climático, sino por la violencia y el abandono institucional. Tampoco dijo nada sobre los casos documentados de productores desplazados o cooptados por grupos armados.

El modelo oficial apuesta por la agroecología, el marketing y la tecnificación, pero omite el paso fundamental: justicia y protección. ¿De qué sirve al mezcalero una marca registrada si debe pagar “cuota” para cruzar su producción por la carretera? ¿De qué valen los enlaces con plataformas comerciales si en su comunidad ni siquiera puede dormir en paz?

La estrategia estatal plantea “impacto real y duradero”. La realidad es que el impacto más duradero ha sido el de las omisiones: años de simulación institucional frente al despojo, la impunidad y el olvido.

Michoacán, dicen, podría ser referente nacional en producción de mezcal sustentable. Lo será, tal vez, cuando los productores puedan levantar sus hornos y sus palenques sin miedo a que el siguiente lote de cupreata sea también el último que elaboren con vida.

Comments


bottom of page