top of page

EM inaugura Foro Nacional sobre Sistemas Normativos Internosy el Sistema Electoral Mexicano

  • Foto del escritor: Altorre
    Altorre
  • hace 13 minutos
  • 2 Min. de lectura
ree

Morelia, Michoacán, 20 de noviembre de 2025.- El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) inauguró este día el Foro Nacional “Sistemas Normativos Internos y el Sistema Electoral Mexicano. Armonización Necesaria INE–OPLE”, que reúne a autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE), del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), tribunales electorales estatales y Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) del país.

 

Durante la inauguración, en su intervención, la Consejera Electoral, Dra. Silvia Verónica Mauricio Salazar, Presidenta de la Comisión Electoral para la Atención de Pueblos y Comunidades Indígenas del IEM, resaltó que “los sistemas normativos tradicionales tienen sus propios tiempos, y cuando se encuentran con las reglas rígidas del sistema nacional de elecciones, estos calendarios suelen chocar”, por lo que subrayó la necesidad de construir puentes institucionales que faciliten el trabajo conjunto. Asimismo, señaló que mientras a nivel local existe una estructura que acompaña procesos comunitarios y conoce el territorio, a nivel nacional aún no existe un reflejo que realice esta labor de forma sistemática, lo que representa un desafío relevante para la armonización normativa.

 

Por su parte, el Mtro. Ignacio Hurtado Gómez, Consejero Presidente del IEM, enfatizó que el acompañamiento institucional debe realizarse desde el respeto absoluto a la autonomía comunitaria y a las cosmovisiones de los pueblos indígenas, las cuales conciben la toma de decisiones desde la colectividad, el consenso y la búsqueda del equilibrio comunitario. “Nuestra función es de acompañamiento; no estamos ni arriba ni abajo, ni adelante: estamos a un lado de las comunidades, entendiendo que la máxima autoridad normativa es la propia asamblea”, afirmó. Añadió que el desafío central consiste en “encontrar puntos de unión entre lo que representan los sistemas normativos de cada comunidad y lo que significa nuestro propio sistema electoral”, lo que exige reconocer la riqueza cultural que sostiene sus procesos y equilibrar principios, valores y realidades diversas.

 

El encuentro se llevará a cabo los días 20 y 21 de noviembre en la ciudad de Morelia, con el objetivo de propiciar un espacio de diálogo e intercambio de experiencias en torno a los retos de armonización entre el Sistema Nacional de Elecciones y los Sistemas Normativos Internos de los pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes.

 

El programa del foro incluye conferencias magistrales, mesas de reflexión y análisis de casos relevantes sobre justicia electoral intercultural, derechos lingüísticos y políticos, consulta previa, libre e informada, así como experiencias de educación cívica y capacitación en comunidades indígenas.

bottom of page