top of page

Encuentran que los chorros de las estrellas masivas en formación podrían ser muy distintos a los de

  • Foto del escritor: Altorre
    Altorre
  • 3 jun 2021
  • 2 Min. de lectura

ree

*Encuentran que los chorros de las estrellas masivas en formación podrían ser muy distintos a los de estrellas jóvenes de baja masa


Morelia, Mich., 3 de junio de 2021.- Un equipo internacional de astrónomas y astrónomos estudiaron el chorro de material emanado de una estrella masiva en formación y encontraron una fuerte diferencia entre éste y los chorros que eyectan las estrellas jóvenes de baja masa.

ree

“Esto podría apuntar a una diferencia mayor en los mecanismos de formación de las estrellas de diferente masa”, dijo el Dr. Carlos Carrasco González del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA), de la UNAM Campus Morelia, líder del trabajo.


Foto: VLA_HST_ZoomV4.jpg --> Izquierda


Las estrellas jóvenes, o protoestrellas, crecen acumulando material de un disco que orbita muy cercano a ellas, y propulsan parte de este material en chorros perpendiculares a este disco. En estrellas con masas similares al Sol, es decir de baja masa, estos chorros se vuelven angostos y relativamente bien delimitados cerca de la estrella, en un proceso llamado colimación.

En archivo adjunto enviamos el comunicado, agradecemos de antemano su apoyo en la difusión de su contenido, acompañado de dos imágenes a continuación enlistamos sus respectivos créditos y pies de fotos:

Pies de imágenes y créditos:

VLA_HST_ZoomV4.jpg --> Izquierda: Imagen en radio de Cep A HW2 que muestra la emisión del chorro; en blanco se ilustra la posición del disco de material alrededor de la protoestrella. Derecha: imagen en óptico tomada por el Telescopio Espacial Hubble de la nube en la que se encuentra la región de formación estelar, que se aprecia oscura en la imagen, en la que se encuentra Cep A HW2. Créditos: NRAO, Carrasco-González et al. 2021 nrao21df03b_V2.jpg --> Ilustracion de lo que se observa alrededor de Cep A HW2: el viento emanado por la estrella aparece inicialmente muy ancho, y a cierta distancia de la protoestrella se colima, es decir, se estrecha. Créditos: NRAO, Carrasco-González et al. 2021


Comentarios


bottom of page