Estrategia contra la extorsión: más propaganda que resultados
- Altorre

- 2 sept
- 1 Min. de lectura

Lázaro Cárdenas, Michoacán, 2 de septiembre de 2025.- Bajo el argumento de fortalecer la “Estrategia Nacional contra la Extorsión”, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) junto con la SSPC, Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado (FGE) desplegaron módulos de información, repartieron trípticos y organizaron reuniones con comerciantes en distintos puntos del municipio.
De acuerdo con las autoridades, más de 5 mil personas fueron “sensibilizadas” sobre la importancia del autocuidado y del uso de la línea 089 para denuncias anónimas. Sin embargo, detrás de las cifras y la foto oficial, la realidad es que la extorsión continúa siendo uno de los delitos más frecuentes y temidos en Michoacán, particularmente en regiones como Lázaro Cárdenas, donde el cobro de piso, las llamadas intimidatorias y las amenazas a empresarios siguen a la orden del día.
Especialistas en seguridad señalan que este tipo de operativos suelen quedarse en acciones mediáticas, centradas en repartir volantes y hacer actos públicos, pero sin golpear las estructuras financieras y operativas de los grupos delictivos que sostienen el negocio de la extorsión. Para los ciudadanos, la “cultura de autocuidado” resulta insuficiente frente a un problema que exige inteligencia, detenciones de alto nivel y castigo ejemplar.
Mientras las dependencias insisten en la narrativa de coordinación y prevención, la percepción ciudadana es otra: miedo cotidiano, negocios obligados a pagar cuotas y un Estado que recurre a campañas de papel en lugar de ofrecer seguridad real.


Comentarios