top of page
Foto del escritorAltorre

Incremento del 12 % al salario mínimo inicia 2025



Morelia, Michoacán, 2 de enero de 2025.- Con el arranque del nuevo año, entró en vigor un incremento del 12 por ciento al salario mínimo, pasando de 248.93 pesos diarios en 2024 a 278.80 pesos diarios en 2025, informó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco). Este aumento busca fortalecer el poder adquisitivo de millones de trabajadores en México.

El ajuste salarial forma parte de un acuerdo entre el Gobierno federal y el sector empresarial, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en los últimos meses de 2024. Según las autoridades, este incremento tiene como objetivo garantizar que el salario mínimo cubra al menos 2.5 canastas básicas, mejorando la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.

Desde el inicio de los gobiernos de la Cuarta Transformación, el salario mínimo ha registrado un aumento acumulado del 135 por ciento, segnala la STPS. Este logro refleja una recuperación histórica del poder adquisitivo, después de décadas de estancamiento salarial. Sin embargo, surgen preguntas sobre si este aumento es suficiente para contrarrestar los efectos de la inflación y las desigualdades económicas estructurales que persisten en el país.

El impacto de este ajuste es significativo, beneficiando directamente a 8.5 millones de trabajadores en todo el territorio nacional. Este aumento no solo mejora los ingresos diarios de los empleados, sino que también incrementa su capacidad para adquirir productos básicos. Por ejemplo, ahora con el salario mínimo se pueden comprar:

  • Frijol: De 4.9 a 5.3 kilogramos.

  • Huevo: De 5.5 a 5.6 kilogramos.

  • Tortilla: De 11.9 a 13.2 kilogramos.

Aunque la medida representa un paso adelante en la lucha por reducir la desigualdad económica en México, también se cuestiona si este incremento es suficiente para cubrir las necesidades completas de las familias trabajadoras, más allá de lo básico. El aumento, aunque significativo, podría ser solo paliativo si no va acompañado de medidas estructurales que garanticen un crecimiento económico sostenido y una distribución equitativa de la riqueza en el país.

Comments


bottom of page