top of page

Indiscutible la Voluntad de los Mexicanos

  • Foto del escritor: Altorre
    Altorre
  • 10 jun 2024
  • 2 Min. de lectura


Así se ve lo que se dice.

Por: Altorre

Morelia, Mich., 10 de junio 2024.- Finalmente quedaron formalmente conformadas las respectivas cámaras del Congreso de la Unión. Es un hecho que las y los mexicanos han optado por mantener la seguridad que otorgan los diferentes programas sociales del Gobierno de México, eligiendo seguir recibiendo estos apoyos. Sin embargo, esta decisión plantea preguntas críticas sobre la sostenibilidad y las implicaciones de estos programas.

Es vital recordar que esos generosos apoyos provienen del arduo trabajo de cientos de miles de mexicanos y mexicanas que, día con día, contribuyen a las empresas generadoras de impuestos. Estos impuestos financian becas y apoyos económicos para adultos mayores. Si Claudia Sheinbaum Pardo, la virtual ganadora a la presidencia de la República, cumple con lo prometido, se incrementarán los subsidios para miles de personas mayores de 60 años, además de otros apoyos comprometidos para mujeres de entre 60 y 64 años.

El verdadero desafío será no aumentar la deuda pública, que ya ha alcanzado niveles escandalosos, y evitar el incremento de los índices tributarios, lo que significaría una mayor carga para los contribuyentes que sostienen estos programas. La pregunta clave es si se podrá mantener el equilibrio fiscal sin sacrificar la calidad y extensión de los apoyos sociales.

En las cámaras del Congreso de la Unión, todo está listo para que la cuarta transformación consolide su mayoría absoluta, pendiente solo de los trámites judiciales. Estará en manos de los partidos aliados, PVEM y PT, seguir apoyando las disposiciones de la Señora Presidenta, quien planea enviar su primer paquete de reformas en septiembre. Sin embargo, cabe cuestionar si este apoyo será incondicional y si realmente beneficiará a todos los mexicanos o solo a unos pocos.

En Michoacán, la situación es similar. La cámara de diputados, que iniciará sesiones en septiembre, también estará dominada por la mayoría parlamentaria del partido oficial y sus aliados. La incertidumbre radica en si estos partidos seguirán siendo aliados en el congreso o si se repetirá la desbandada hacia una bancada independiente, como ha sucedido en legislaturas anteriores. Este fenómeno plantea dudas sobre la cohesión y la estabilidad política en el ámbito local.

Finalmente, queda la incógnita sobre las denuncias de los partidos por la intromisión de funcionarios en los comicios. ¿Permanecerán en la congeladora o se hará justicia y se encontrarán responsables? La esperanza es que estas denuncias no sean ignoradas y que se tomen medidas para garantizar la transparencia y la integridad en los procesos electorales.

En resumen, aunque la conformación del Congreso refleja la voluntad de los mexicanos de mantener ciertos apoyos sociales, es crucial vigilar que estas decisiones no comprometan la estabilidad económica ni se basen en promesas vacías. La responsabilidad recae ahora en los legisladores y en la futura administración para asegurar un gobierno que realmente beneficie a todos los ciudadanos, sin hipotecar el futuro del país.

Comentarios


bottom of page