top of page

"Inseguridad y desigualdad: el precio oculto de la canasta básica en Michoacán"

  • Foto del escritor: Altorre
    Altorre
  • 2 dic 2024
  • 3 Min. de lectura


*Canasta básica en Michoacán: entre desigualdad económica e inseguridad


*Afirma Claudio Méndez de cara al Gobernador Bedolla que el tianguis de la felia de Morelia, oferta la canasta básica en menos de mil pesos. Pero no hace un análisis de la realidad violenta del estado que influye en los precio



Morelia, Michoacán, 2 de diciembre de 2024.- El monitoreo semanal de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en Michoacán reveló que el tianguis de La Feria en Morelia presentó el precio más bajo de la canasta básica con 950 pesos, mientras que Walmart en Zamora registró el costo más alto con 1,407 pesos. Sin embargo, estas cifras no solo evidencian brechas económicas entre regiones, sino que también dejan al descubierto cómo la inseguridad afecta la economía y el acceso a productos básicos en zonas como Uruapan, Zamora y la región de Tierra Caliente.


* Inseguridad y sus efectos en los precios

El estado de Michoacán enfrenta un contexto de violencia que impacta directamente las cadenas de suministro, el comercio local y los mercados municipales, lugares que deberían ser sinónimo de precios accesibles. En Uruapan, por ejemplo, el costo más alto de la canasta básica (1,275 pesos en el mercado municipal) contrasta con la percepción histórica de que estos espacios son los más económicos. La presencia de grupos delictivos que controlan la logística y la distribución en estas zonas podría ser un factor que encarece los productos, al sumar costos adicionales derivados de extorsiones, robos o pagos de “derecho de piso”.


En Zamora, donde el precio más alto se registró en Walmart (1,407 pesos), la inseguridad también juega un rol crucial. Este municipio ha sido foco de violencia en el estado, lo que no solo limita la movilidad de los productores locales, sino que también encarece el transporte y afecta el abastecimiento regular en supermercados y mercados municipales.


*Tierra Caliente: una región con desafíos acumulados

En Apatzingán y otras localidades de Tierra Caliente, los precios muestran una menor variación (1,168 a 1,208 pesos), pero esto no es necesariamente un signo positivo. En esta región, los conflictos armados y la presencia de cárteles restringen gravemente la actividad comercial. Los mercados locales suelen operar bajo presión, con menos productos y costos más altos que reflejan las dificultades de acceso y transporte en un entorno de violencia cotidiana.


*Consumidores atrapados entre desigualdad e inseguridad

La diferencia de 457 pesos entre el precio más bajo y el más alto de la canasta básica no solo refleja desigualdad económica, sino que pone en evidencia cómo la violencia agrava las disparidades. En regiones como Uruapan o Zamora, los habitantes enfrentan una doble vulnerabilidad: la imposibilidad de acceder a precios justos y el temor constante de operar en un entorno inseguro.


* ¿Qué se puede hacer?

La Sedeco debe ir más allá del monitoreo de precios y trabajar en políticas integrales que consideren la relación entre inseguridad y economía. Esto incluye:


1. **Protección a los productores locales y comerciantes**: Crear corredores seguros para la distribución de productos, garantizando que mercados y tianguis puedan operar sin extorsiones o amenazas.

2. **Fomentar la producción local**: Apoyar a los agricultores con programas que reduzcan su dependencia de intermediarios controlados por grupos delictivos.

3. **Monitoreo integral**: Incorporar variables como calidad, disponibilidad y contexto de seguridad en los informes sobre la canasta básica.


* Conclusión

El análisis de los precios de la canasta básica no puede separarse del contexto social y de seguridad en Michoacán. Las cifras frías de 950 a 1,407 pesos esconden historias de violencia, precariedad y desamparo que afectan tanto a comerciantes como a consumidores. Combatir estas desigualdades y garantizar el acceso a productos básicos requiere una estrategia que no solo abarque la economía, sino también la urgente necesidad de paz y seguridad en el estado.

Comments


bottom of page