top of page

Lactancia materna: un derecho vital para niñas, niños y madres en Michoacán

  • Foto del escritor: Altorre
    Altorre
  • 6 ago
  • 2 Min. de lectura
ree

Morelia, Michoacán, 6 de agosto de 2025. En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) destacó que el 60 por ciento de los menores de seis meses que son atendidos en centros de salud de la entidad reciben lactancia materna exclusiva, cifra que supera la media nacional, estimada en apenas 34.2 por ciento.

Este dato es relevante si se considera que la lactancia no solo es un acto natural, sino un derecho fundamental que protege la salud de las niñas y niños en sus primeros meses de vida. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la leche materna reduce hasta en 60 por ciento el riesgo de muerte súbita infantil, además de disminuir la posibilidad de desarrollar enfermedades como obesidad, diabetes tipo 2 y leucemia.

Los beneficios también alcanzan a las madres. Amamantar reduce en más del 30 por ciento el riesgo de padecer cáncer de mama y ovarios, y mejora significativamente la salud metabólica al disminuir el riesgo de diabetes tipo 2. Promover la lactancia materna es, por tanto, una estrategia de salud pública que impacta en dos generaciones al mismo tiempo.

Durante el primer semestre del año, la SSM brindó cerca de 19 mil consultas sobre estado nutricional a menores de seis meses, y más de 27 mil consultas a niñas y niños de entre seis meses y dos años, en las que se abordaron temas sobre lactancia exclusiva, alimentación complementaria y nutrición adecuada.

Estos datos se compartieron durante un curso de actualización en lactancia materna y nutrición en la infancia, dirigido a personal médico de primer nivel y jurisdicciones sanitarias del estado, celebrado en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia.

Más allá de las estadísticas, la lactancia materna sigue enfrentando desafíos en lo cotidiano: condiciones laborales que no respetan los tiempos de lactancia, espacios públicos sin áreas adecuadas para amamantar, y una persistente falta de información que obstaculiza este derecho. Fortalecer la educación, acompañamiento y protección para las madres lactantes es clave para avanzar en una sociedad que garantice una infancia más saludable y equitativa.

Comentarios


bottom of page