top of page

Michoacán: cifras oficiales contrastan con la violencia que persiste en el campo y las ciudades

  • Foto del escritor: Altorre
    Altorre
  • 11 ago
  • 1 Min. de lectura
ree

Morelia, Mich., agosto de 2025.– La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) presume que durante julio se detuvo a 41 personas presuntamente ligadas a células delictivas, como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión. Sin embargo, las cifras y los comunicados oficiales contrastan con el clima de inseguridad que persiste en amplias regiones de Michoacán, donde el sector empresarial, especialmente el citrícola y el aguacatero, sigue bajo la presión del crimen organizado.

Según la dependencia, la Guardia Civil y la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE) mantienen labores de inteligencia, investigación y acompañamiento a productores para inhibir delitos. No obstante, en municipios de Tierra Caliente y la zona aguacatera, los cobros de “cuota” y las amenazas armadas siguen formando parte del día a día, incluso cuando existen operativos en marcha.

La SSP asegura que, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Fiscalía General de la República (FGR), se han cumplimentado órdenes de aprehensión, detenido “objetivos delincuenciales” y desmantelado laboratorios de drogas. Aun así, productores locales y transportistas señalan que la extorsión se ha diversificado y que los grupos criminales operan con rapidez para llenar los vacíos que dejan las detenciones.

En el discurso oficial, la estrategia nacional es “clave” para garantizar el libre desarrollo económico y comercial de Michoacán; en la práctica, la economía regional sigue condicionada por la violencia. Las autoridades reiteran el llamado a denunciar de forma anónima al 089, pero en comunidades rurales, el miedo a represalias sigue siendo un freno para que las víctimas acudan a la autoridad.

Comentarios


bottom of page