Michoacán reduce pobreza, pero cifras y contexto generan debate sobre impacto real
- Altorre
- hace 6 días
- 1 Min. de lectura

Morelia, Michoacán, 18 de agosto de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla aseguró que la pobreza total en Michoacán disminuyó a 19.9 % entre 2016 y 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con su declaración, la entidad pasó del 54.2 % al 34.3 %, mientras que el promedio nacional bajó del 43.2 % al 29.6 %.
Bedolla vinculó la disminución con la formalización laboral en el sector agrícola, especialmente en cultivos como aguacate, berries, mango y limón, y con políticas implementadas durante la administración federal anterior, como el aumento al salario mínimo y programas sociales.
“El salario ha aumentado en un 100 % en los últimos dos años y la inflación está controlada”, señaló, defendiendo la continuidad de estas políticas. Además, afirmó que su gobierno dará seguimiento a programas sociales educativos, incluyendo la entrega de becas en todos los niveles.
Entre cifras y realidad
Si bien los indicadores muestran una disminución porcentual, el contraste con la persistente precariedad en zonas rurales y municipios con altos índices de informalidad laboral cuestiona la efectividad de los programas. Expertos advierten que las cifras oficiales pueden ocultar desigualdades estructurales y que la reducción de pobreza no siempre se traduce en mejoras tangibles en acceso a servicios básicos, salud y seguridad.
El discurso gubernamental también omite un análisis del impacto de la violencia y la criminalidad en la economía local, factores que continúan afectando los ingresos y la calidad de vida de miles de michoacanos.
Comments