Mientras las lluvias amenazan el patrimonio social, el gobierno de Michoacán instala comités.
- Altorre
- 11 jun
- 2 Min. de lectura

Morelia, Michoacán, 11 de junio de 2025.– Mientras el Gobierno de Michoacán anuncia con bombo y platillo la instalación del Comité Estatal de Emergencias y la realización de la Primera Sesión Ordinaria de los Consejos de Protección Civil, las obras de fondo —esas que realmente mitigarían los efectos de la temporada de lluvias y ciclones— siguen esperando turno, presupuesto o voluntad.
El acto oficial, encabezado por el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, enfatiza la necesidad de “prevención, planeación y reacción oportuna”. Sin embargo, la prevención no puede sostenerse en declaraciones ni comités burocráticos si al mismo tiempo se omite la rehabilitación urgente de infraestructura hidráulica, el dragado sistemático de ríos y canales, el mantenimiento y aprovechamiento integral de presas y represas, y el más básico de los cuidados: la protección de los mantos freáticos y las redes de agua potable, muchas de ellas ocultas y deterioradas.
Según los funcionarios, Michoacán contará con más de 250 refugios temporales y un Atlas de Riesgo actualizado. Pero el refugio más seguro es el que no se necesita, y eso sólo se logra con obras de captación de aguas pluviales, desfogue controlado y drenaje funcional. ¿Dónde están esos planes?
El Comité recién instalado puede mejorar la coordinación institucional, sí, pero no sustituye la acción concreta en el territorio: zanjas limpias, canales desazolvados, presas cuidadas, presiones reguladas y obras que dejen de ser promesas en tiempos de lluvias.
La ciudadanía, mientras tanto, recibe el acostumbrado llamado a “mantenerse informada por fuentes oficiales” y confiar en la línea 911. Pero la confianza no se decreta: se construye, como los canales, con trabajo sostenido y no con simulacros de eficacia.
Más allá del acto protocolario y la narrativa de unidad, el gobierno debe asumir que las emergencias se previenen más con retroexcavadoras que con conferencias. Porque si el agua se desborda, no será por falta de comités, sino por ausencia de obra pública y gestión ambiental.
Komentarze