Morelia “condona” cobros… por algo que nunca debió cobrar
- Altorre

- hace 1 día
- 2 Min. de lectura

Morelia ya no quiere más programas electoreros, engañosos y manipuladores; quiere seguridad y paz social. ¿¡Hasta cuándo!?
Morelia, Mich., 14 de noviembre 2025.– El Ayuntamiento presume como un acto de “transparencia” y “cercanía ciudadana” su nueva disposición de no cobrar el arrastre de vehículos robados que la propia Policía Morelia logra recuperar. Pero lo que hoy anuncian como beneficio, en realidad exhibe una contradicción elemental: ¿desde cuándo recuperar un vehículo robado —obligación mínima del Estado— debe convertirse en un negocio para la autoridad?
Porque, si hablamos con honestidad, tal vez los ciudadanos deberíamos ser quienes cobremos al Ayuntamiento —y a los tres órdenes de gobierno— por incumplir su contrato constitucional de garantizar seguridad y hacer valer las leyes. Ellos fallan; nosotros pagamos.
La medida, que supuestamente busca evitar abusos y fortalecer la confianza, reconoce de forma indirecta que esos abusos habían sido tolerados. El ciudadano víctima del delito terminaba doblemente afectado: primero por el robo y luego por los cobros de grúas derivados de la propia ineficacia del Estado.
Pero más allá del discurso oficial, esta acción se suma a la ola de medidas que el alcalde Alfonso Martínez Alcázar y su secretario del Ayuntamiento vienen desplegando rumbo al proceso electoral. No es casual: cada anuncio, cada “beneficio”, cada gesto de aparente buena voluntad parece orientado a llevar agua “a su molino”, tratando de construir adhesiones electorales a toda costa. Más marketing político que verdadera política pública.
El beneficio, además, sólo aplica cuando Policía Morelia realiza directamente la recuperación. Si interviene otra corporación, los cobros continúan. Es decir, la discrecionalidad sigue ahí, aunque ahora envuelta en propaganda de campaña.
Mientras el Ayuntamiento insiste en que trabaja por la tranquilidad del municipio, la realidad es que la confianza no se gana con comunicados oportunistas, sino con resultados reales y coherentes. Y sobre todo, con gobiernos que no presuman como favor lo que debería ser la regla desde siempre.
Para reportes y dudas sigue activa la Línea de Contacto Ciudadano, con atención “24 horas”. Ojalá la respuesta sea más rápida que el reflejo electoral detrás de estas decisiones.


Comentarios