top of page

Obras del Teleférico en Morelia Generan Incertidumbre y Suspensión de Clases en Escuela Técnica 3

  • Foto del escritor: Altorre
    Altorre
  • 25 may
  • 2 Min. de lectura

ree

Morelia, Mich. 25 de mayo 2025. – La construcción de la estación 6 del teleférico de Morelia, una obra emblemática del gobierno estatal, ha desatado preocupación entre la comunidad educativa de la Escuela Secundaria Técnica No. 3 “Álvaro Obregón”, la cual suspendió clases presenciales desde el pasado 22 de mayo, tras detectarse grietas en al menos cuatro aulas.

De acuerdo con el director del plantel, Víctor Manuel Solórzano, la decisión se tomó como medida preventiva mientras se realiza un dictamen oficial que garantice la seguridad estructural del inmueble. La reanudación de actividades presenciales se estima hasta el próximo 2 de junio, una medida que afecta directamente a cientos de estudiantes y docentes en plena recta final del ciclo escolar.

En contraste, el gobierno estatal ha minimizado los hechos. En un boletín oficial, el coordinador estatal de Protección Civil, Amuravi Cisneros Ramírez, aseguró que "no existe ningún daño provocado por la obra del teleférico" y atribuyó las grietas a causas anteriores y ajenas a la construcción actual. No obstante, reconoció que se están realizando estudios por parte de una empresa externa para brindar mayor certeza a la comunidad escolar.

La postura oficial contrasta con la percepción de quienes viven el problema en el terreno. La suspensión de clases no es un asunto menor, y si bien las autoridades insisten en que los estudiantes “pueden realizar sus actividades con normalidad”, el hecho de que se haya tomado la decisión de cerrar temporalmente el plantel refleja un nivel de preocupación que no puede ser desestimado con declaraciones.

Además, la obra del teleférico —defendida por el Ejecutivo como un proyecto de modernización urbana y movilidad— se ha convertido, para algunos sectores, en sinónimo de improvisación, falta de planeación territorial y poca sensibilidad hacia espacios educativos, patrimoniales y comunitarios. La Escuela Técnica 3, con décadas de servicio educativo, ha sido tratada como un daño colateral en medio de una obra apresurada.

Aunque las autoridades han prometido pláticas informativas y revisiones técnicas adicionales, lo cierto es que la comunidad escolar ha sido la última en ser consultada. La confianza no se reconstruye con boletines, sino con acciones concretas, transparencia en los estudios técnicos y, sobre todo, con respeto hacia los espacios públicos que forman generaciones.

En este contexto, la promesa del teleférico como símbolo de progreso comienza a enfrentar su prueba más crítica: ¿a qué costo y con qué consecuencias se construye la idea de modernidad?

Comentarios


bottom of page