top of page

Recomendaciones para prevenir picaduras de alacrán: Secretaría de Salud de Michoacán

  • Foto del escritor: Altorre
    Altorre
  • 13 abr
  • 1 Min. de lectura


Morelia, Michoacán, 13 de abril de 2025.- Durante la temporada de calor, aumenta la presencia de alacranes en el interior de las viviendas, lo que eleva el riesgo de picaduras, especialmente en zonas donde se reproducen con facilidad.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) recomienda a la población tomar medidas de saneamiento básico dentro y fuera del hogar para reducir el riesgo de contacto con estos arácnidos. Entre las acciones preventivas se encuentran:

  • Sacudir ropa, sábanas y calzado antes de usarlos.

  • Evitar caminar descalzo, especialmente por la noche.

  • Pintar paredes y árboles cercanos con cal o pintura blanca para hacer visible a los alacranes.

  • Retirar escombros, piedras y exceso de maleza en patios y alrededores de la vivienda.

  • Sellar grietas en muros y revisar zonas como closets, tejados y vigas de madera.

  • Usar pabellones sobre camas y cunas durante la noche.

En caso de picadura, es fundamental acudir de inmediato al centro de salud más cercano o a las áreas de urgencias de cualquiera de los 27 hospitales del estado, donde se puede aplicar el suero anti-alacrán.

Los síntomas de intoxicación incluyen dolor intenso, entumecimiento en lengua y labios, dificultad para hablar, sed excesiva, mareos y alteraciones cardíacas. La gravedad de la reacción varía según la edad y condición de la persona afectada.

Para más información o atención médica, dirígete al centro de salud de tu localidad.

Comments


bottom of page