top of page

Reconciliación nacional, condición para un rumbo responsable del país: Colosio Riojas

  • Foto del escritor: Altorre
    Altorre
  • 6 abr
  • 2 Min. de lectura

Morelia, Michoacán, 6 de abril de 2025.– El país no puede avanzar dividido. Para que México tenga un rumbo claro y responsable, la reconciliación es indispensable. Así lo afirmó Luis Donaldo Colosio Riojas durante su visita a Morelia, donde lanzó un llamado directo a dejar atrás el resentimiento y la confrontación que dominan la vida pública.


En el arranque de su gira nacional “Seamos el Cambio del Futuro que Queremos”, Colosio Riojas subrayó que la fractura social es uno de los principales obstáculos para el desarrollo del país. “Todo el mundo está peleado, hay enojo, incertidumbre. Así no se construye futuro”, sentenció ante decenas de jóvenes que se reunieron para escucharlo.


Acompañado por la diputada local Grecia Jennifer Aguilar Mercado y el coordinador estatal de Movimiento Ciudadano, Toño Carreño Sosa, sostuvo que México necesita una nueva narrativa colectiva, basada en el diálogo, la empatía y la acción desde lo común.


“La democracia no se reduce al voto. La verdadera democracia se ejerce cuando el bien común se convierte en prioridad personal”, afirmó. Frente a los desafíos del país —como el cambio climático, la violencia cotidiana y la desigualdad— dijo que se requieren menos discursos grandilocuentes y más compromiso ciudadano.


“La historia que debemos construir no necesita caudillos ni mártires. Necesita personas dispuestas a transformar su entorno desde lo colectivo. Eso solo es posible si nos reconciliamos con nuestro pasado y con nosotros mismos”, expresó.


Colosio compartió fragmentos de su propia historia personal para insistir en que la superación del dolor no es privilegio de unos cuantos. “Lo que a mí me pasó, también le ha pasado a muchos niños en México. Tal vez no frente a las cámaras, pero sí con el mismo dolor. De eso también hay que hablar para sanar y avanzar.”


Finalmente, convocó a las y los morelianos a sumarse a este proceso de reconstrucción social, desde sus propias realidades y comunidades. “No se trata de quedarnos callados. Se trata de hacer lo correcto, de ser parte activa de una transformación que no excluya a nadie.”





コメント


bottom of page