top of page

Reinicio del Ciclo Escolar 2024-2025: Reflexión y Compromiso de los Trabajadores de la Educación

  • Foto del escritor: Altorre
    Altorre
  • 13 ene
  • 2 Min. de lectura



Morelia, Mich., 13 de enero 2025.- En Michoacán, el regreso a clases tras las vacaciones decembrinas marcó no solo el inicio del segundo semestre del Ciclo Escolar 2024-2025, sino también un momento de análisis y compromiso para los trabajadores de la educación. La Sección 18 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en colaboración con el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), destacó la relevancia del sector educativo en el desarrollo social y cultural del estado y del país.


Reflexión colectiva en el Consejo Técnico Escolar


Durante los días 7 y 8 de enero, en la 2ª Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE), los maestros compartieron narrativas sobre su trayectoria laboral y experiencias docentes. Este ejercicio permitió identificar los retos que enfrentan quienes laboran en zonas rurales, urbanas y marginadas. Asimismo, se subrayó que, pese a las adversidades, los docentes son reconocidos por su vocación y dedicación, ganándose el respeto y la gratitud de sus comunidades.


En el contexto de este análisis, se reconoció la necesidad de fortalecer la unidad entre los trabajadores, superar la apatía y construir consensos que permitan mejorar las condiciones laborales y educativas en Michoacán.


El compromiso de los trabajadores de la educación


El 9 de enero, con el regreso a las aulas, quedó de manifiesto el compromiso de la mayoría de los trabajadores de la educación, quienes, sin importar afiliaciones sindicales, asumieron su responsabilidad con alumnos y comunidades. Desde las zonas rurales de alta marginación hasta los centros urbanos, el papel del maestro como guía, formador y referente social sigue siendo crucial.


"Los trabajadores activos, pensionados y jubilados podemos orientar y aportar desde nuestra experiencia. La educación es una herramienta para transformar realidades, y nuestra responsabilidad trasciende generaciones", expresó J. Jesús Tavarez Nieto, representante del SITEM Michoacán.


Desafíos y esperanzas para el futuro


El análisis realizado por los docentes concluyó que el sector educativo enfrenta retos significativos, derivados de políticas públicas que no siempre consideran las realidades locales. Sin embargo, también dejó claro que la educación es un motor esencial para el desarrollo de los pueblos.


Con la convicción de que el trabajo colectivo es fundamental, los sindicatos educativos reiteraron su disposición a sumar esfuerzos en beneficio de los estudiantes, de los trabajadores de la educación y de la sociedad en general.


"Un buen maestro no solo enseña, sino que inspira, transforma y deja huella en sus alumnos. Este ciclo escolar es una nueva oportunidad para renovar nuestro compromiso con Michoacán y con México", concluyó Tavarez Nieto.


El reinicio del ciclo escolar no es solo el retorno a las actividades académicas, sino una reafirmación del papel fundamental que los trabajadores de la educación desempeñan en la construcción de un mejor futuro para todos.

Comments


bottom of page