top of page

Sahuayo celebrará la cuarta edición del Museo Itinerante del Tlahualil con danzas y arte tradicional

  • Foto del escritor: Altorre
    Altorre
  • 10 jul
  • 2 Min. de lectura
ree

• Del 20 de julio al 5 de agosto, en el Hotel Plaza de Sahuayo, con entrada libre

Morelia, Michoacán, 10 de julio de 2025. En el marco de las festividades patronales de Santiago Apóstol, Sahuayo abrirá nuevamente sus puertas al arte y la tradición con la cuarta edición del Museo Itinerante del Tlahualil, un espacio dedicado a preservar y difundir la riqueza cultural de la región. La cita será del 20 de julio al 5 de agosto en el Hotel Plaza de Sahuayo, con entrada gratuita para todo público.

Este año, el museo reunirá expresiones tradicionales como la danza de los tlahualiles y la participación especial de los kúrpites de San Juan Nuevo, reafirmando el vínculo entre comunidades purépechas y mestizas en la defensa de su identidad cultural.

La directora de Vinculación de la Secretaría de Cultura, Cinthya Ireri Vargas Cervantes, explicó que ambas expresiones se encuentran en proceso de integración al Inventario Nacional de Patrimonio Cultural, gracias al trabajo de documentación, fortalecimiento comunitario y participación intergeneracional.

Por su parte, Cristian Alejandro Guerrero Segundo, presidente de la Asociación Civil Tlahualiles Tradicionales, señaló que este proyecto nació del esfuerzo colectivo de más de 35 participantes interesados en rescatar la historia y el simbolismo detrás de las máscaras, además de transmitir el legado a nuevas generaciones.

El director del museo, Francisco Javier Guerrero, subrayó que esta edición no solo mostrará el origen de la tradición —que data del siglo XVIII—, sino también su evolución hasta nuestros días, como un reflejo de los cambios sociales y culturales en la región.

Entre las actividades principales se incluye un taller abierto de elaboración de máscaras, dirigido a niñas, niños y personas adultas, quienes podrán crear y decorar su propia pieza inspirada en los diseños tradicionales.

Como invitado de honor, el grupo de kúrpites de San Juan Nuevo ofrecerá una muestra dancística. Su presentación busca fortalecer los lazos entre pueblos originarios. En este sentido, Jesús Antonio Espinoza Rochín, alcalde de Nuevo Parangaricutiro, celebró la colaboración como ejemplo de la diversidad viva que distingue a Michoacán.

Comentarios


bottom of page