Sheinbaum y Bedolla concretan polo de desarrollo industrial y logístico en Michoacán.
- Altorre

- 26 jun
- 2 Min. de lectura

Ciudad de México, 26 de junio de 2025.- Michoacán será parte de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar impulsados por el Gobierno Federal, con la instalación de un parque industrial de 400 hectáreas en la región de Morelia, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Durante su participación en la Conferencia del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el mandatario estatal señaló que este proyecto tiene como propósito detonar el crecimiento industrial, logístico y tecnológico en la capital y el norte del estado.
El llamado Parque Bajío estará ubicado en la zona metropolitana de Morelia, sobre la autopista Guadalajara-Ciudad de México, a cinco kilómetros del Aeropuerto Internacional, y contará con conexión directa al puerto de Lázaro Cárdenas a través de la red ferroviaria.
De acuerdo con Ramírez Bedolla, el parque industrial se plantea como un recinto fiscalizado estratégico o puerto seco, con el objetivo de fortalecer las cadenas de exportación e importación, tanto hacia la costa Este de Estados Unidos como hacia los mercados de Asia.
El gobernador también recordó que Michoacán es uno de los principales estados en materia de agroexportación y que el puerto de Lázaro Cárdenas mantiene el mayor crecimiento en la red portuaria nacional, con una capacidad operativa de más de 33 millones de toneladas al año.
El proyecto forma parte de los polos económicos que el Gobierno Federal busca consolidar en distintas regiones del país, como parte de su política de descentralización industrial y reactivación económica.
Sin embargo: En términos reales, el Aeropuerto Internacional de Morelia "Francisco J. Múgica" es principalmente un aeropuerto de pasajeros, con algunas operaciones de carga, pero no está considerado un centro logístico de gran escalacomo lo son los aeropuertos de Guadalajara, Monterrey o la Ciudad de México.
Algunos datos:
✅ Tiene capacidad limitada para carga aérea, aunque en años recientes se ha incrementado la exportación de productos agrícolas (principalmente aguacate y berries) hacia Estados Unidos.
✅ No posee infraestructura especializada para envíos masivos o logística internacional de alto volumen, como recintos fiscalizados exclusivos, zonas aduaneras amplias o plataformas de carga diseñadas para operaciones de gran escala.
✅ El principal nodo logístico de Michoacán es el Puerto de Lázaro Cárdenas, que sí tiene conexión ferroviaria con la región de Morelia y permite movilizar mercancías hacia la costa Este de Estados Unidos y Asia, pero esto ocurre vía marítima, no aérea.
Conclusión periodística:
La declaración sobre el Parque Bajío y su cercanía al aeropuerto puede ser una apuesta a futuro, pero actualmente el aeropuerto no tiene la infraestructura robusta necesaria para posicionarse como un centro logístico internacional de gran volumen, al menos no en el estándar que implicaría hablar de mercancías de Asia y Estados Unidos por vía aérea.


Comentarios