
Ciudad de México, 25 de febrero 2025.- Tras más de una década de lucha, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) logró que el Congreso de la Unión abra el debate sobre una nueva legislación que garantice los derechos de los docentes y priorice la educación de niños y adolescentes.

Durante la presentación de los Foros de Consulta para la Construcción de un Nuevo Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros en la Cámara de Diputados, el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha escuchado las demandas del magisterio para eliminar la arbitrariedad, el autoritarismo, la opacidad, el nepotismo, la exclusión y el burocratismo en la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).
“El malestar radica en la arbitrariedad, el autoritarismo, la opacidad y el nepotismo, la exclusión y el burocratismo, que afectan los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como de las maestras y los maestros. La USICAMM prioriza el control y la desconfianza antes que los derechos de los alumnos”, señaló Cepeda Salas.
El líder sindical recordó que el SNTE realizó una consulta con la participación de 675 mil docentes de Educación Básica y Media Superior, cuyos resultados fueron entregados a la presidenta Sheinbaum y al secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Dichas propuestas serán abordadas en los foros de consulta para definir un sistema que garantice los derechos del magisterio y fortalezca el modelo educativo.

Cepeda Salas también se refirió a la reforma de la Ley del ISSSTE, que contemplaba un descuento adicional en el seguro de salud para trabajadores de la educación con ingresos superiores a 10 UMAs. Aclaró que, tras la intervención del SNTE, se logró modificar la propuesta y se garantizó que no habrá descuentos para los trabajadores de la educación de base adscritos al Apartado B del Artículo 123 de la Constitución.
Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reafirmó el compromiso del gobierno con el magisterio y aseguró que la desaparición de la USICAMM permitirá construir un nuevo sistema que garantice los derechos laborales de los docentes. “Necesitamos un sistema basado en la confianza en las y los maestros”, afirmó.
En tanto, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, subrayó la importancia de los foros para definir políticas clave en el ámbito educativo y aseguró que el Legislativo trabajará en acuerdos que beneficien al sector.
Los foros de consulta se realizarán del 25 de febrero al 11 de marzo, con la participación de legisladores, funcionarios de la Secretaría de Educación Pública y docentes. En el anuncio del evento estuvieron presentes senadores y diputados de diversas fracciones parlamentarias, reflejando el interés por fortalecer el sistema educativo nacional.

Comentarios