Violenta irrupción en la sede del SNTE: grupo ligado a la CNTE provoca incendio y destrozos
- Altorre
- 5 jun
- 2 Min. de lectura

Ciudad de México, 5 de junio de 2025 — Un grupo de manifestantes, presuntamente ligados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), protagonizó una acción violenta en la sede nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ubicada en la Ciudad de México. Encapuchados irrumpieron en el edificio, realizaron pintas en paredes, destruyeron mobiliario y prendieron fuego a sillas, documentos y a una fotografía oficial del secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas.
Durante la toma de las instalaciones, los manifestantes amagaron a representantes de medios de comunicación, exigiendo que se retiraran cámaras y celulares con los que pretendían documentar los hechos. La confrontación ocurrió en un ambiente de creciente tensión entre corrientes magisteriales disidentes y la dirigencia sindical reconocida por el gobierno federal.
Este episodio se suma a una serie de protestas radicalizadas. Apenas un día antes, docentes identificados con la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) intentaron forzar el ingreso a la sede de la Secretaría de Gobernación (Segob), exigiendo la reinstalación de mesas de diálogo, la abrogación de la reforma educativa y la atención a demandas laborales no resueltas.
La CNTE, con fuerte presencia en estados del sur como Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, ha mantenido históricamente una postura crítica frente al SNTE, al que acusa de actuar como un brazo corporativo del Estado. Las acciones recientes reflejan el resurgimiento de su estrategia de presión directa ante la falta de acuerdos sustantivos con las autoridades.
Hasta el momento, ni la dirigencia del SNTE ni el Gobierno federal han emitido un posicionamiento oficial sobre los daños causados. Trascendió que personal de seguridad fue replegado durante la incursión, evitando confrontaciones físicas, aunque no se descarta la presentación de denuncias penales por los hechos vandálicos.
La escalada de protestas magisteriales ocurre en un contexto de redefinición política y sindical rumbo a la transición del nuevo ciclo escolar, y plantea interrogantes sobre la capacidad del Estado para mediar entre los distintos grupos de representación del magisterio nacional.
Comments