🔴 Zona metropolitana de Morelia bajo presión: enfrentamiento en Tarímbaro exhibe expansión de la violencia
- Altorre

- hace 12 minutos
- 2 Min. de lectura

Tarímbaro, Michoacán, 27 de noviembre de 2025.- La violencia que durante meses ha venido cerrando el cerco sobre Morelia volvió a manifestarse ahora en Tarímbaro, uno de los municipios de la zona metropolitana donde los hechos armados se han vuelto frecuentes pese a la presencia de corporaciones estatales y federales.
Como parte del llamado Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) respondieron a una agresión armada registrada en la localidad de Cuparátaro, donde nuevamente se puso a prueba la capacidad operativa de las autoridades ante un ataque directo.
De acuerdo con los reportes oficiales, el personal de la Guardia Civil acudió en apoyo del Ejército Mexicano, cuyos efectivos repelieron la agresión. Aunque no hubo militares lesionados, el hecho confirma el nivel de riesgo que persiste en los municipios que rodean la capital michoacana.
Tras el enfrentamiento fueron aseguradas tres armas de fuego —dos calibre 5.56 milímetros y una de manufactura artesanal—, así como 356 cartuchos útiles, un cargador y ocho envoltorios de sustancia granulosa con características de metanfetamina. Todo el material quedó a disposición de la autoridad competente.
Este episodio se suma a una cadena de sucesos violentos registrados en Tarímbaro, Álvaro Obregón, Charo y otras demarcaciones limítrofes, que conforman una franja cada vez más complicada para la movilidad, el desarrollo y la seguridad de miles de habitantes que viven, trabajan o transitan diariamente hacia Morelia.
Pese al reforzamiento anunciado por la SSP, Sedena y Guardia Nacional, la percepción ciudadana es clara: la violencia no sólo no retrocede, sino que se aproxima con mayor intensidad hacia la capital del estado. Las autoridades reiteraron que mantendrán presencia operativa en Tarímbaro para “garantizar el orden público”, aunque para la población, esos esfuerzos siguen siendo insuficientes frente a la realidad que se experimenta en la zona metropolitana.


Comentarios